Según Stufflebeam y Shinkfield (1995), la
evaluación tiene el propósito de enjuiciar o perfeccionar el valor o el mérito
de un objeto. En sus estudios acerca de diferentes modelos de evaluación, los
agrupa en diferentes categorías: la pseudoevaluación, la cuasievaluación, la
evaluación verdadera y la evaluación holística.
- Pseudoevaluación: o evaluaciones políticamente orientadas en las que se intenta conducir a determinadas conclusiones mediante una evaluación.
- Cuasievaluación: o evaluación en la que se trata de responder a ciertas cuestiones de interés, en lugar de determinar el valor de algo. Existen diferentes tipos de cuasievaluaciones tales como: la comprobación de programas, los sistemas de información, los estudios de responsabilidad, los estudios basados en objetivos y los estudios basados en la experimentación
- La Evaluación Verdadera: cuyo fin es enjuiciar o perfeccionar el valor o mérito de un objeto.
- La Evaluación Holística: Estas propuestas son consideradas por Stufflebeam y Shinkfield (1995), como verdaderas evaluaciones, a pesar de que reconocen la ausencia de credibilidad externa. En este apartado se han incluido los modelos que conciben, en sus principios teóricos, a la evaluación como un proceso de valoración del estado total del objeto de estudio. Se citan los más relevantes: la evaluación orientada hacia el perfeccionamiento, evaluación del contexto, evaluación de entrada, evaluación del proceso, evaluación del producto, la evaluación constructivista y la evaluación fundamentada en competencias.
- Toma de decisiones: Se concibe como del tipo de necesidades de información, donde este debe de estar en función de la persona que decide sobre procesos y actuaciones curriculares, de esta manera, la evaluación se convierte en un instrumento para reforzar la imposición.
Presentación de Modelos de Evaluación
No hay comentarios:
Publicar un comentario